El Baúl de los Recuerdos: La manipulación genética y sus consecuencias

¿SUEÑAN LOS ANDROIDES CON OVEJAS ELÉCTRICAS?
de Philip K. Dick
"... nadie recordaba hoy por qué había estallado la guerra, ni quien -si alguien- había ganado. El polvo que había contaminado la mayor parte de la superficie del planeta no se había originado en ningún país particular, y nadie lo había previsto, ni siquiera el enemigo durante la guerra."
San Francisco, 1992. Años después de la "Guerra Mundial Terminal", la Tierra está cubierta de polvo radiactivo, debido a una guerra nuclear que ha matado a casi todos los animales, por lo que la gente que no puede costearse uno auténtico, tiene animales eléctricos. Tener un animal y cuidarlo se considera una virtud cívica y un símbolo de estatus social.
Rick Deckard es un policía experto "cazador de bonificaciones", que debe eliminar a un grupo de androides de última generación, casi idénticos a los humanos, del tipo Nexus-6, y que han llegado a la Tierra huyendo desde una colonia espacial debido a las terribles condiciones de vida a la que estaban sometidos...
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Do Androids dream of electric sheep?) es una novela corta escrita en 1968, perteneciente al género de la ciencia-ficción.
La novela es un clásico escrito por Philip K. Dick, en la que se trata temas como el impreciso límite entre lo natural y lo artificial, la decadencia de la vida y de la sociedad, y aborda problemas éticos sobre la existencia de androides que son imitaciones de los seres humanos.
Dada su estética y ambientación, sus descripciones de un mundo destruído y abandonado, donde la tecnología está omnipresente, esta novela se puede enmarcar dentro del género cyberpunk.

Comentarios
Lo confieso, leí el libro de K.Dick después de ver la película Blade Runner, mi favorita.
La novela, como bien todos sabéis no tiene mucho que ver con el film y tiene gran cantidad de cosas que son claves que no aparecen en la película.
Recomiendo que leaís el libro pues merece la pena, pero dejad a un lado los recuerdos de las imagenes cinematográficas, como si se tratara de una historia diferente (que lo es) sino, la impresión será errónea.
Saludos!!
No he leido el libro. Pero he visto tantas veces la pelicula que me iba a ser dificil dejar de ver las imagenes en mi mente al leerlo.
Un saludo, madame Carolina.
Muy interesante tambien este blog suyo.
Bisous
Madame Minuet, un placer tenerla por aquí. Bisous!