El Baúl de los Recuerdos: la vida esquimal en el techo del mundo
IGLÚS EN LA NOCHE
de Hans Ruesch
"Y dado que la llama de la vida arde con intensidad en los hielos polares y la vejez sobreviene precozmente, su principal ambición, además de la contínua e inmediata de procurar el alimento, consiste en procrear lo más pronto posible un varón, es decir, un cazador más.
Así lo dicta la ley de la supervivencia."
Viví y Papik son una pareja de esquimales que viven en el Polo Norte, el llamado "Techo del Mundo", un mundo inhóspito, hostil, carente de medios para sobrevivir apenas. La ley de la supervivencia dicta que las hijas sean sacrificadas por ser más necesarios los varones, futuros cazadores de animales, comida y sustento para su pueblo. Las mujeres no son cazadoras, no sirven, solo pueden vivir si el primer hijo concebido es un varón, las nacidas con anterioridad deben morir.
Para conseguir el nacimiento de los varones tan deseados, los hombres esquimales permiten a sus mujeres "reir" con otros hombres, sean esquimales u occidentales.
Viví, que ya pasó por el trance amargo de sacrificar a una hija, queda embarazada de un hombre blanco y da a luz a una niña rubia y hermosa a la que quiere conservar.
Pero deberá engañar a Papik y hacerle creer que es un varón...
Hans Ruesch nació en Nápoles, Italia, en 1913, en el seno de una rica familia de industriales suizos. Era capaz de escribir en italiano, alemán, francés e inglés, con un estilo definido como "cercano al de Jack London". Vivió una vida de película, dedicándose al mundo de la Fórmula 1, fue arqueólogo, trabajando en el sitio de Pompeya, colaboró con el mundo del cine, en la filmación de la película "El corredor" de Henry Hathaway y con Kirk Douglas de protagonista, sobre las carreras de Fórmula 1.
En 1950 escribió su obra cumbre, El país de las sombras largas (Ritorno alle ombre lunghe), escrita en italiano y traducida al inglés como "Top of the world" (El techo del mundo), llevada al cine por Nicholas Ray y protagonizada por Anthony Quinn, titulada en España "Los dientes del diablo". Iglús en la noche es la continuación.
de Hans Ruesch

"Y dado que la llama de la vida arde con intensidad en los hielos polares y la vejez sobreviene precozmente, su principal ambición, además de la contínua e inmediata de procurar el alimento, consiste en procrear lo más pronto posible un varón, es decir, un cazador más.
Así lo dicta la ley de la supervivencia."
Viví y Papik son una pareja de esquimales que viven en el Polo Norte, el llamado "Techo del Mundo", un mundo inhóspito, hostil, carente de medios para sobrevivir apenas. La ley de la supervivencia dicta que las hijas sean sacrificadas por ser más necesarios los varones, futuros cazadores de animales, comida y sustento para su pueblo. Las mujeres no son cazadoras, no sirven, solo pueden vivir si el primer hijo concebido es un varón, las nacidas con anterioridad deben morir.
Para conseguir el nacimiento de los varones tan deseados, los hombres esquimales permiten a sus mujeres "reir" con otros hombres, sean esquimales u occidentales.
Viví, que ya pasó por el trance amargo de sacrificar a una hija, queda embarazada de un hombre blanco y da a luz a una niña rubia y hermosa a la que quiere conservar.
Pero deberá engañar a Papik y hacerle creer que es un varón...
Hans Ruesch nació en Nápoles, Italia, en 1913, en el seno de una rica familia de industriales suizos. Era capaz de escribir en italiano, alemán, francés e inglés, con un estilo definido como "cercano al de Jack London". Vivió una vida de película, dedicándose al mundo de la Fórmula 1, fue arqueólogo, trabajando en el sitio de Pompeya, colaboró con el mundo del cine, en la filmación de la película "El corredor" de Henry Hathaway y con Kirk Douglas de protagonista, sobre las carreras de Fórmula 1.
En 1950 escribió su obra cumbre, El país de las sombras largas (Ritorno alle ombre lunghe), escrita en italiano y traducida al inglés como "Top of the world" (El techo del mundo), llevada al cine por Nicholas Ray y protagonizada por Anthony Quinn, titulada en España "Los dientes del diablo". Iglús en la noche es la continuación.
Comentarios
Si os interesan otros pueblos y culturas, os recomiendo vivamente que la leaís, porque es cautivadora e impactante. La cultura esquimal es una cultura desconocida para nosotros, los occidentales. Por supuesto, recomiendo la visión de "Los dientes del diablo", con un genial Anthony Quinn como protagonista esquimal.
Por supuesto, me encantó, aunque claro, a aquella edad casi todos los libros me parecían estupendos.
Gracias, Belén y Carolina, por hacerme recordar aquellas primeras lecturas, tan lejanas en el tiempo, pero que forman parte de mi bagaje como lectora y escritora.
Me lo recomendaron pero me tira para atrás el argumento... estoy con poca tolerancia a algunas cosas, no sé si estaré demasiado sensible(con las películas me está pasando lo mismo). Esta cuestión de tener que matar a la hijas es un tema que me va a resultar angustiante.
Besos
Susana: me encanta que te guste esta sección, ya que a mí me "obliga" a recordar aquellos viejos libros que leí siendo adolescente y que me marcaron mucho, aprovechando para releerlos.
LadyMarian: es una novela preciosa, deja los prejuicios a un lado, pues no tiene párrafos escabrosos sobre sacrificios de niñas, no es una novela gore. Te gustará por la sensibilidad que desprende hacia una cultura tan desconocida como la esquimal.
Bueno, voy a tenerla en cuenta. Me convenciste! ;)
Besos