El Baúl de los Recuerdos: los misteriosos fantasmas del pasado

REBECCA
de Daphne Du Maurier
"Anoche soñé que volvía a Manderley..."
Una joven soñadora, insegura y con un futuro poco prometedor ve cómo su vida da un giro inesperado: conoce a un viudo millonario, se convierte en su esposa y juntos van a vivir a la mansión más envidiada del sur de Inglaterra. Pero el sueño va a transformarse en pesadilla: la casa esconde un terrible secreto y la presencia de la primera mujer de Maxim de Winter, Rebecca, muerta en extrañas circunstancias, crea una atmósfera opresiva que mantiene la tensión hasta la última página.
Publicada en 1938, Rebecca ha seducido e inquietado a varias generaciones de lectores. Es mucho más que una historia de amor: es el retrato de una obsesión y una conmovedora visión del poder del pasado para alterar el destino. Manderley evoca también los sueños perdidos de nuestra juventud. "Una cosa es segura: ya no podremos volver allí."
Manderley está inspirada en la mansión donde Du Maurier vivió durante casi treinta años.
Antes de la versión de Hitchcock en 1940, Orson Welles hizo una adaptación radiofónica de Rebecca en 1938.
La novela tuvo un insospechado admirador: el general Erwin Rommel. Durante la 2ª Guerra Mundial se elaboró un código secreto basado en ella.
La joven protagonista, magníficamente interpretada en el cine por Joan Fontaine, nos sigue conmoviendo. Sin embargo, nunca llegamos a saber su nombre.
Fuente: Círculo de Lectores.
Comentarios
Esta novela es una de mis preferidas, por su fascinante atmósfera de misterio y suspense, de amor y del poder de los "fantasmas" del pasado, cuya influencia en la vida de otras personas llega más allá de la muerte. Disfrutadla y revisionad la obra maestra de Hitchcock, yo no me canso de verla. Atención al ama de llaves, la "portadora" del espíritu de Rebecca: es una gran robaescenas. Besos
Saludos y gracias por las recomendaciones.
A ver si me animo y me lo compro, que lo he visto en la revista del Círculo y se me ha hecho la boca agua!!
Saludos
Saludos desde Malaga.
¡Maravilloso tu blog!
llevo un buen rato paseándome por vuestro maravilloso blog. Me ha gustado muchísimo así que, si os parece bien, os enlazo en mi blog para no perderme nada de lo que escribís :)
Un cariñoso abrazo!
¡Anda! ¡De esto no me acuerdo!
Hay cosas que me han dejado algo insatisfecha e incluso encuentro que tiene un final bastante más que discutible. Propongo un análisis de la novela ýa que en su día fue todo un bombazo pero creo que ahora dejaría bastante que desear.
También propondré el visionado de su adaptación en el club de cine. Ahora me muero por volver a verla y ver en qué detalles el director se tomó sus licencias, que creo que han sido más de las que yo hubiera imaginado.