El Baúl de los Recuerdos: El Romanticismo Inglés

ORGULLO Y PREJUICIO
de Jane Austen
"Es una verdad generalmente admitida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, debe tomar esposa"
Así comienza este clásico de la literatura en lengua inglesa, publicado por primera vez el 28 de enero de 1813, siendo probablemente la novela más popular de Jane Austen y considerada por la mayor parte de los críticos como su obra maestra.
No se trata únicamente de una novela romántica, que lo es, sino que va mucho más allá del puro romanticismo, ofreciéndonos el retrato de la sociedad británica de principios del siglo XIX, con sus prejuicios, apariencias y convencionalismos, factores en extremo influyentes en la conducta social de las mujeres de la época. Es el retrato de una sociedad en la que el único futuro posible para una mujer era el conseguir realizar un buen matrimonio para no quedar desamparada en un mundo que negaba al sexo femenino cualquier atisbo de independencia.
A través de la historia de las cinco hermanas Bennet y de sus relaciones familiares y sentimentales, nos introducimos en un entorno social en el que los secretos, el orgullo convertido en vanidad, la hipocresía y los prejuicios de clase ponen en peligro la expansión de los verdaderos sentimientos, haciendo que cualquier relación afectiva se vea destinada irremediablemente al más absoluto fracaso. Pero es este un relato en el que se nos da la oportunidad de rectificar, de cambiar, de ser capaces de sobrepasar esos prejuicios a los que nos conduce el desconocimiento de las cosas y de las personas, de transformar la vanidad como orgullo llevado al límite en un orgullo humilde lleno de dignidad y comprensión. Es así como sus protagonistas podrán al fin demostrarse su amor, comprenderse y vivir conforme a lo que sus corazones han elegido, fuera de toda duda y de todo convencionalismo hipócrita que les negaba un futuro juntos y permitiendo que todos a su alrededor puedan también mostrarse en sus verdaderos sentimientos y ser felices en sus relaciones.
Podríamos afirmar que nos encontramos, por su temática, ante una novela profundamente moderna, pues si bien las relaciones sociales han cambiado y las mujeres han conquistado su parcela de independencia, el mundo a veces sigue rigiéndose por conductas basadas en el orgullo y los prejuicios, sean sociales, raciales o de cualquier otro tipo. Por ello, tomemos nota de lo que nos aporta esta obra clásica y a la vez actual, y aprendamos de nuestros errores y seamos capaces de rectificar.
Comentarios
Esto me recuerda que muchos de estos libros deberíamos releerlos ya que al pasar los años apreciamos su lectura de diferente manera.
Lo pongo en mi lista de reelectura para compararlo con las novelas románticas actuales, junto con otro clásico que desempolvaremos y que siempre he querido leer: Mujercitas.
Voy a seguir el blog para estar atenta con los libros, siempre ando a la caza buscando lecturas...
Un saludo.
Todavía me queda pendiente leer el libro, pero lo haré ;)
Un abrazo*
Por supuesto que puedes seguir mi blog, yo encantada!! =D
Un beso*
Salu2.
Es increíble cómo pasan los años y no pierde actualidad. Siguen existiendo las personas chismosas (=cotillas para España ;P), los snobs, los familiares que hacen pasar vergüenza, etc. etc. Son personajes que todos conocemos, a pesar de las diferencias culturales y de época.
Con respecto a la película, no me gustó mucho porque en mi opinión no respeta muchas cosas básicas de la novela (además a esa actriz no la aguanto :D). Sí me encantó la miniserie de la BBC. Súper recomendable!
Besos
Todas las novelas de Austen tienen ese romanticismo y actualidad que nos emocionan.
Felicitaciones por el blog.
Un abrazo.